Excursiones y turismo

Palos de la Frontera y La Rábida (a 36 Km)
Palos de la Frontera es un encantador pueblo blanco conocido como «la cuna del Descubrimiento de América». A 3.5 km del centro está el «Conjunto Monumental de La Rábida», corazón de la Ruta Colombina. Aquí podremos hacer un fascinante recorrido por la historia del descubrimiento de aquello que creyeron iba a ser una nueva ruta a la India y que de hecho resultó ser el continente americano. Pero quizás lo que más nos impresione es El Muelle de las Carabelas, el mismo desde el que partió Colón rumbo al nuevo mundo.

Moguer (a 37 Km)
Es una población cargada de historia como lo prueban los numerosos monumentos que contiene, como son el Convento de S. Francisco, la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada y la Ermita de la Virgen de Montemayor. Aquí nació el Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, pudiendo visitar su Casa natal y su Museo.

Niebla (a 50 Km)
Villa milenaria, antigua capital del Condado de su nombre, que se levanta en una colina sobre el Río Tinto, dentro de un recinto jalonado de torres de planta cuadrada y octogonal y que constituye un conjunto de gran belleza y una de las poblaciones más bonitas de Huelva.

Sanlúcar de Guadiana (a 66 Km)
Este pueblo se encuentra en la frontera con Portugal, y a orillas del río Guadiana. Es muy conocido por todos los aficionados a las actividades cinegéticas, gracias a sus condiciones naturales que las favorecen. Sus parajes naturales de gran belleza son uno de los máximos atractivos del pueblo, como la Dehesa de San Silvestre.

Municipio de la comarca del Condado en tierras de extraordinaria riqueza agrícola y al que pertenece la mayor parte del Parque Nacional de Doñana y del Parque Natural del Entorno de Doñana. Dentro del término se encuentran la aldea de El Rocío donde se celebra la más famosa romería del país.

Tavira es una de las poblaciones más encantadoras del Algarve, se encuentra a orillas del río Gilão, de lento caudal, y es una deliciosa mezcla de tradición portuguesa e influencias árabes de profundas raíces. Ocultos en el laberinto de callejuelas empedradas pueden descubrirse casas tradicionales adornadas con azulejos, restaurantes familiares y un interminable rosario de preciosas iglesias.

Sevilla, capital de Andalucía, ciudad romana, árabe, renacentista, barroca, americana, mariana, flamenca, torera, moderna, festiva, luminosa, perfumada, marinera, tradicional, hospitalaria, graciosa, cosmopolita, religiosa… Ciudad que guarda tal cantidad de atractivos artísticos, culturales, de ocio, sociales y turísticos que la han convertido en una de las ciudades más universales, conocidas y visitadas del mundo.

En Huelva se esconde un paisaje de color rojizo con olor a azufre y rodeado de áridas montañas negras, edificios abandonados y ferrocarriles oxidados que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Hablamos de las Minas de Riotinto, una de las mayores explotaciones mineras del mundo. Actualmente, y gracias a la Fundación Río Tinto, este lugar está abierto al público para que pueda conocer las minas y su historia. Además, los visitantes pueden hacer un recorrido en el tren turístico de las Minas de Riotinto para conocer ver algunos de sus yacimientos.

Aracena es una hermosa localidad y un importante lugar turístico por su patrimonio histórico, su naturaleza y el archiconocido jamón de Jabugo, producido en la zona.
El Castillo de Aracena es lo que más llama la atención al llegar a Aracena, al encontrarse situado en la parte más alta de la ciudad. En la base del cerro del castillo, en pleno casco urbano, se encuentra una de las sorpresas que esconde Aracena: la Gruta de las Maravillas considerada la primera cueva de España en abrirse al público (1914).