Playas y experiencias

Playa de Nuevo Portil
La playa de Nuevo Portil, rodeada de pinos y enebros y de fina arena, se prolonga 1.500 metros bajo el acantilado desde donde podrá contemplar las más maravillosas vistas del Atlántico. Atractiva por sí misma ofrece al tiempo el enlace fluvial con la playa de Nueva Umbría, en el Paraje Natural de Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.
Longitud: 1.500 m
Anchura media: 40 – 45 m
Arena: Fina dorada.

Playa del Caño de la Culata
La playa del Caño de la Culata forma un paisaje inigualable, privilegiado, con dunas y pinares, aguas entre la típica vegetación de ribera y los arenales. La playa, junto a los caños, es de arenas finas, cochas y grandes movimientos mareales. Esta playa se encuentra entre la playa de Nuevo Portil y la playa de El Portil. Situada justo enfrente de la maravilla natural que es La flecha de El Rompido. Los caños, es como se llamaba a los cauces de arroyos que en zonas marinas se introducen entre las dunas para desembocar en el mar donde forman zonas de arenas por encima del nivel del agua.

Playa de La Bota
La Playa de La Bota, también conocida como Playa de «El Cruce», tiene una extensión de unos 3800 metros y en algunos puntos la anchura es de casi 300 metros. La playa discurre desde el «cruce» de El Portil hasta el Paraje Natural Los Enebrales.
Longitud: 3.800 m
Anchura media: 45 – 100 m
Arena: Fina dorada.

Playa de La Mata Negra
Es la playa contigua a la de La Bota. La vegetación de la zona es la característica de las dunas costeras: pinos, retamas blancas, sabinas, romeros y esparragueras.
Longitud: 350
Anchura media: 45
Arena: Fina dorada

Playa de Los Enebrales
Antes de llegar a Punta Umbría desde El Portil, encontrarás esta extensa playa enclavada en el Paraje Natural y absolutamente vírgen. Es una peculiar playa para dar largos paseos, pues su anchura hace que no se formen aglomeraciones ni siquiera en los meses mas veraniegos.
Longitud: 2.300 m
Anchura media: 50 m
Arena: Fina dorada
Reserva Natural Laguna de El Portil
La Reserva Natural Laguna de El Portil está situada en la margen derecha de la desembocadura del río Odiel. La vegetación presente está dominada por pino piñonero y algunos ejemplares de pino marítimo, bajo los cuales pueden reconocerse diversas comunidades vegetales. En sus aguas abundan las aves acuáticas, siendo posible contemplar el llamativo cortejo del somormujo lavanco o escuchar el sonido largo y agudo, a modo de relincho, que emite el zampullín chico.
El sendero, o su recorrido de 4 km, consiste en rodear la laguna atravesando en un primer tramo la zona dunar y después adentrarse en un pinar con una flora típica de litoral con algunos enebros y plantas aromáticas como el tomillo entre otras.
Senda y mirador Aguas del Pino
El sendero consiste en salir desde El portil hacie El Rompido desde el restaurante Las Dunas, en la carretera de Punta Umbría, bordeando la playa de El Portil, a 2 Km encontraremos el Mirador de Aguas del Pino, desde donde se contempla una impresionante panorámica de la Flecha de El Rompido, Río Piedras y de las playas de El Portil, La Bota, Nuevo Portil, San Miguel y El Rompido
Amaneceres y atardeceres paseando a Boss
Vistas del amanecer y atardecer paseando a Boss en Octubre, imágenes cedidas por unos buenos amigos que espero volver a ver en El Portil, Logroño o Galicia!
Trasbordadores Playas de Cartaya
Ferry a la Flecha: Servicio diario de Ferry a la playa de la Flecha del Rompido desde tres puntos de recogida.
Paseo en barco: Paseo en barco por la Ría del Piedra y la Fecha del Rompido con degustación de gambas y vino.
Paseos para grupos: Para eventos: congresos, bodas, cumpleaños, bautizos y rutas personalizadas para: empresas, familias y amigos.
Pesca en grupo: Durante el invierno te llevamos a la Flecha del Rompido para disfrutar de un día de pesca.
Salinas del Alemán
Baños terapéuticos de fango y magnesio en piscinas que sacan el mayor partido a las beneficiosas propiedades de estos elementos.
Salinas Biomaris, antiguamente conocidas como Salinas del Alemán, fueron construidas en el año 1954 por jóvenes de la zona, siendo los propietarios de las mismas unos empresarios alemanes.
Recordando las anécdotas que le contaba su padre, Manuela pone en valor un subproducto generado en las salinas con fines terapéuticos, El Aceite de Magnesio y los Baños de Fango
